Buscar este blog

miércoles, 30 de octubre de 2013

INGEAMBIENTE - BIENVENIDOS

¿ Por que es importante el medio ambiente en el ámbito de la ingeniería?

Este blog esta creado para dar respuesta a la pregunta que se hace anteriormente, para ello se tomaran libros y referencias de lo que ya existe con relación a la ingeniería y el medio ambiente.

Justificación

Como grupo escogimos investigar en dar a conocer como la ingeniera va muy de la mano del mantenimiento sostenido del medio ambiente y como las fabricas crean soluciones para disminuir la contaminación causada. De esta manera demostrar porque el pensamiento ambiental va muy de la mano con la ingeniería y debe ser un pilar de los ingenieros que se formen desde este momento, y así prepararnos para un futuro lo mejor posible para la humanidad. por eso nos preguntamos ¿ Por que es importante el medio ambiente en el ámbito de la ingeniería?


¿Quienes Somos?

Perfil
Somos Walter Zambrano, Sebastian Pino, Julio Cesar Bernal, Mauricio Ortiz y,Nicolas Bonilla, estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente ubicada en Cali Valle Del Cauca, entre los 20 y 24 años, en contra de la contaminación que causa la sobre-producción del sistema capitalista, por eso estamos interesados en el desarrollo de la ingeniería en pro de el medio ambiente para un futuro mejor.

Organizador Grafico

Organizador gráfico de la respuesta a la pregunta problema.

martes, 29 de octubre de 2013

Videos

En este corto vídeo nos muestran que problemas ambientales posee el Valle del Cauca  y como les pueden dar una posible solución

domingo, 27 de octubre de 2013

Fichas de lectura


Este blog esta creado para dar respuesta a la pregunta que se hace anteriormente, para ello se tomaran libros y referencias de lo que ya existe con relación a la ingeniería y el medio ambiente.

A continuación algunos textos que respaldan nuestra investigación y fueron claves en el desarrollo de la misma

Ficha de lectura número 1

 Referencias bibliográficas
Guillermo Foladori, anales de la educación común pag. 41 articulo tomado de: http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/anales/numero08/archivosparadescargar/5_foladori.pdf Disponible en internet el 27 de Octubre del 2013
  Antropólogo, doctor en Economía. Profesor e investigador del Doctorado en Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas, México. Autor de varios libros: "Controversias sobre Sustentabilidad"; "¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable"; "Por una sustentabilidad alternativa", entre otros, y múltiples artículos en revistas especializadas.

         Resumen

      Desde hace muchas décadas atrás, la sociedad humana ha percibido que los niveles de depredación y contaminación ponen en riesgo la reproducción de muchos ecosistemas, causan efectos perjudiciales para la propia sociedad humana, que eventualmente arriesga también el desarrollo económico.
El texto también plantea que desde mucho tiempo atrás, así como se viene discutiendo sobre los gastos de los recursos no renovables, también se discute sobre las hipótesis que se hacen sobre todo tipo de problemas ambientales, como lo es el calentamiento global, el cual, es descartado y desechado por personas con un punto de vista diferente.
Existen diversas formas y posiciones de pensamientos ambientales que se centran en diferentes campos, todos viendo hacia la importancia que tiene el medio ambiente en la sociedad y desarrollo cultural de cualquier ciudad o población.


 Aspectos importantes:
·                                        “Tanto las propuestas de acción sobre los problemas ambientales, como las alianzas políticas, también se identifican con las distintas corrientes, y explican, en algunos casos, las contradicciones que surgen entre diferentes actores.”
·                                        “La gran mayoría de las personas afectadas son pobres y trabajadoras, asentadas en zonas de riesgos más baratas, con falta de condiciones materiales. 
Aporte: 

     Este texto nos aporta mucho como grupo e intenta resolver el punto central del trabajo que es la pregunta que nos hacemos: ¿Porque la ingeniería tiene que tener un pensamiento ambiental?
Los ingenieros en formación deben tener un gran pensamiento ambiental ya que los ingenieros, en cualquier campo en que se desenvuelven siempre tienen como trabajo el resolver e intentar dar solución a problemas que se plantean diariamente en todos los campos existentes.
Como el ingeniero busca esas soluciones, aquellas soluciones deben ser amigables con el medio ambiente, ya que si se busca erradicar un problema no se pretende crear otro problema mayor, ¿Por qué mayor?: porque en general los recursos que se utilizan para la solución de problemas son recursos no renovables, vemos el ejemplo del agua en todas las casas, o la electricidad, entre otros.

Por esta razón es necesario tener un pensamiento ambiental en el ámbito de la ingeniería para la correcta solución de problemas y/o necesidades.

Ficha de lectura número 2


Referencia bibliográfica:
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3074/10.pdf

Resumen: El texto habla sobre la importancia y las ventajas que se deben tener sobre un pensamiento y sentimiento ambiental. Habla sobre el sentido que este pensamiento le puede llegar a aportar a nuestra ética y moral. ademas de hacernos entender que el medio ambiente siempre ha sido y sera una prioridad.

Aspectos relevantes:
1.   El pensamiento ambiental hará que tengamos conciencia del lugar que nos rodea y no solo estar centrado en una única área laboral o educativa.
2.   El medio ambiente  nos compete a todos sin excepción  alguna. hará que seamos profesionales con ética y moral ambiental.
3.   Nos permite comprender las relaciones de interdependencia con el entorno, tomar mas conciencia del daño producido por el ser humano y entender la importancia que tiene cuidar nuestro medio ambiente.

Ficha de lectura número 3

Referencia Bibliográfica:

Dossier. Ingeniería y medio ambiente. Revista de Ingenieria, No. 26, pag. 56-63.


Manuel Rodríguez Becerra Bogotá29 de octubre de 1946, es un intelectual, profesor universitario y político colombiano, dedicado al estudio y gestión de temas relacionados con el medio ambiente.

Resumen: El texto nos habla sobre la problemática ambiental que generan las empresas industriales y la destrucción de ecosistemas.
Nos habla también como algunas empresas industriales que con lleva la ingeniera han contribuido en poder disminuir el riesgo de generar mas problemas al medio ambiente, y como las tecnología es utilizada para disminuir contaminación 

Aspectos Importantes 

Precisamente, la ingeniería ha contribuido a generar muchos de esos cambios en la naturaleza, entre los cuales se encuentran aquellos de gran beneficio para la población

* El estudio muestra que parte de los agro ecosistemas que proveen estos servicios se encuentra en procesos de degradación 

* En este contexto, la ciencia y la tecnología se han visto en el imperativo de buscar soluciones a los diversos 
problemas ambientales, muchos de los cuales fueron generados por las tecnologías de su propio cuño.


Aportes 

Este texto nos muestra como la tecnología puede disminuir la contaminación aunque no sea profundo el tema que se maneja es concreto con lo que dice y los daños que estas empresas puede llegar a generar

Conclusion

Teniendo en cuenta las referencias y los diferentes temas pertinentes que se utilizaron para dar una respuesta clara y concisa a la pregunta que nos hacemos como grupo estudiantil sobre ¿ Por que es importante tener un pensamiento ambiental en el ámbito de la ingeniería?
Podemos concluir que la importancia de tener un pensamiento ambiental en el ámbito de la ingeniería tiene un nivel de pertinencia muy alto, ya que, visto desde los puntos de vistas de los diferentes autores referenciados el pensamiento ambiental tiene un peso muy grande en la ingeniería a la hora de la solución de problemas.

Las cosas positivas que van ligadas a este pensamiento son las normas, la universidad, la ética, la formación profesional, la cultura; todo ello importante para el buen desarrollo de la población.

Las cosas negativas que se deben evitar a la hora de la solución de problemas como ingenieros es la polución, el mal gasto de los recursos no renovables, la sobre producción.
Teniendo en cuenta las cosas positivas se llega a un pensamiento ambiental y se enfoca en el ámbito profesional en este caso como ingenieros, aportando amigablemente al ambiente.
Si no se tiene en cuenta las cosas positivas, los profesionales dejan de tener este pensamiento ambiental.